
Un cineasta de talla mundial en la Anáhuac Mayab
El reconocido cineasta estadounidense Ross Katz, guionista, productor y director nominado al Óscar, visitó la Universidad Anáhuac Mayab para impartir la Cátedra Prima “Finding your voice in the changing world of cinema”, en el marco del 40 aniversario de la Escuela de Comunicación.
Con una trayectoria que incluye cintas como “Perros de Reserva”, “María Antonieta” y “Lost in Translation”, Katz compartió su experiencia con estudiantes y académicos, resaltando que lo más importante en la industria del cine es mantener la pasión y no perder la capacidad de soñar.
Lecciones de cine y vida
Durante su charla, Katz recordó sus inicios, cuando no tenía dinero ni contactos, solo un sueño. Inspirado por los consejos de Quentin Tarantino, con quien trabajó en sus primeros años, destacó: “No te vuelvas cínico, sigue soñando, sigue dejándote sorprender”.
El cineasta señaló que las películas fueron su refugio en la juventud y hoy invita a los jóvenes a crear historias únicas, aquellas que nadie más pueda contar. También enfatizó la importancia del trabajo en equipo: “Nadie hace una película solo. Se necesita una comunidad para que una producción cobre vida”.
Asimismo, Katz subrayó que las nuevas tecnologías ofrecen herramientas accesibles para crear, pero el factor humano seguirá siendo irremplazable en la narración cinematográfica.
Yucatán, una ventana para nuevas historias
Actualmente, Ross Katz radica en Mérida y se encuentra desarrollando diversos proyectos: una película de ciencia ficción, una serie para la BBC y múltiples producciones en español que serán filmadas en Yucatán y otras partes de México.
Su presencia en la Anáhuac Mayab refuerza la misión de la Escuela de Comunicación, que a lo largo de cuatro décadas ha formado líderes con visión internacional, gracias a su modelo educativo innovador, doble titulación y espacios como el nuevo Centro de Medios, que integra laboratorios de voz, música y producción audiovisual.
La visita de Katz demuestra cómo el cine puede conectar culturas y abrir nuevas oportunidades, inspirando a las futuras generaciones de comunicadores y cineastas de Yucatán.



