Un pequeño redondeo con gran impacto social
Durante el mes de octubre, la cadena de supermercados Abarrotes Dunosusa destinará los fondos recaudados en su tradicional campaña de redondeo a la asociación civil “Aprendamos Juntos”. Esta organización, con 28 años de trayectoria, se dedica a brindar inclusión y capacitación a jóvenes con discapacidad, incluyendo personas con autismo.
Yosari Chio Ramos, Coordinadora de Preservación Ambiental de Dunosusa, invitó a los clientes a sumarse a esta causa redondeando el total de su compra. “Si son $12.50, cerrarlo a $13.00, o incluso si está en sus posibilidades, tal vez $2.50 para que llegue a $15.00”, explicó. Todo lo recaudado, junto con una aportación adicional por parte de la empresa, será entregado a la asociación.
Aprendamos Juntos: 28 años formando vidas independientes
La asociación “Aprendamos Juntos” actualmente atiende a 35 jóvenes con discapacidad, a quienes capacita en habilidades para la vida diaria y oficios que les permitan desenvolverse de manera autónoma. Desde actividades como tender la cama, lavar la ropa o vestirse, hasta el desarrollo de competencias laborales, el enfoque está puesto en formar personas capaces de integrarse plenamente a la sociedad.
El Lic. Alejandro Abud, Presidente de la organización, destacó que el acompañamiento es integral y busca no solo el aprendizaje práctico, sino también el fortalecimiento del ámbito social de cada joven.
Infraestructura para el bienestar y nuevas oportunidades
Los recursos reunidos gracias a la campaña serán destinados a mejorar las instalaciones de la asociación, con proyectos que permitirán ampliar sus horizontes. Entre las iniciativas destaca la construcción de un domo para realizar actividades al aire libre, así como el inicio de un albergue que brindará mayor cobertura a jóvenes que lo necesiten.
“Queremos dotar poco a poco de infraestructura que permita a los jóvenes desarrollar más actividades al aire libre. Actualmente, todo lo hacen en interiores, y eso limita su experiencia. Además, pensamos construir un albergue que amplíe nuestras capacidades”, expresó Abud.
Esta alianza entre empresa y sociedad civil es un claro ejemplo de cómo pequeñas acciones cotidianas pueden transformar realidades. Cada centavo redondeado es una semilla de inclusión.



