Un fin de semana donde la ciencia y la creatividad despegaron desde Mérida
La capital yucateca se convirtió en el punto de encuentro de la innovación mundial con la realización del NASA Space Apps Challenge Mérida 2025, un hackathón internacional que reunió a más de 50 equipos de mentes brillantes decididas a resolver desafíos de la Tierra y del espacio.
Durante 54 horas ininterrumpidas, jóvenes de distintas edades y orígenes compartieron talento, ideas y pasión por la ciencia y la tecnología. Desde Tekax hasta Progreso, y desde Belice hasta Bolivia, los participantes demostraron que la creatividad no tiene fronteras.
El reto era claro: usar datos abiertos de la NASA para diseñar soluciones innovadoras. Los resultados fueron asombrosos: proyectos que combinaron inteligencia artificial, biología, mecatrónica y sostenibilidad, mostrando que en Yucatán se piensa en grande.
Yucatán, semillero de innovación con proyección global
El evento, realizado del 3 al 5 de octubre, consolidó a Yucatán como un referente regional en ciencia y tecnología. Gracias al éxito de esta edición, Mérida podrá nominar a cinco equipos para competir en la etapa global del desafío, donde serán evaluados por expertos de la NASA junto con los mejores proyectos del mundo.
La expectativa crece rumbo al 17 de noviembre, fecha en que se anunciarán los finalistas internacionales. Cabe destacar que el año pasado, un equipo yucateco alcanzó la élite mundial, confirmando el nivel de excelencia que caracteriza al talento local.
Este logro es fruto de una alianza sólida entre la academia, la iniciativa privada y las comunidades tecnológicas, que impulsaron el evento con mentorías, recursos y acompañamiento constante. Instituciones como la Universidad Anáhuac Mayab, SECIHTI Yucatán, AHUB Innovación y Emprendimiento y el IEEE Subsección Yucatán, junto con decenas de patrocinadores, apostaron por el talento joven como motor del desarrollo.
La pasión por descubrir: inspiración desde el corazón del mundo maya
Más allá de una competencia, el NASA Space Apps Challenge Mérida 2025 se convirtió en una celebración del conocimiento y la colaboración. Participaron jóvenes de entre 15 y 50 años, provenientes de más de 20 instituciones educativas, entre ellas la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Instituto Tecnológico de Mérida, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y la Universidad Marista de Mérida.
Esta diversidad académica, geográfica y generacional refleja una comunidad comprometida con el futuro. Los organizadores coinciden en que el verdadero triunfo es haber encendido la chispa de la curiosidad científica en cientos de mentes jóvenes.
Con este evento, Yucatán demuestra que posee el talento, la visión y la infraestructura para convertirse en un actor clave en la conversación tecnológica global. Desde el corazón del mundo maya, estas nuevas generaciones están listas para lanzar sus ideas… y tal vez, cambiar el rumbo de la humanidad.



