Conmemoran el Día de la Hispanidad en Mérida con emotivo acto cultural

DSC00279
DSC00296

La Liga de Acción Social celebra 116 años de historia y renovación

En un emotivo evento celebrado en la Casa de España en Mérida, la Liga de Acción Social conmemoró el Día de la Hispanidad con una sesión solemne llena de simbolismo, historia y visión de futuro. Fundada en 1909, esta emblemática organización yucateca reafirmó su compromiso con el fortalecimiento cultural y social, destacando su legado de más de un siglo de servicio.

Durante la ceremonia, el presidente de la Liga, Don Héctor Navarrete, subrayó el valor de esta fecha como un punto de encuentro entre culturas y reafirmó el papel de Yucatán como una región profundamente mestiza. También recordó que la Liga fue pionera en celebrar el 12 de octubre incluso antes de que España lo reconociera oficialmente como el Día de la Hispanidad en 1987.

Navarrete compartió los orígenes de la Liga, que comenzó con reuniones en casa de Gonzalo Cámara Zavala, y relató cómo de esos encuentros nació la Escuela Modelo, uno de los proyectos educativos más representativos del estado.

Una transformación hacia el futuro con raíces en el pasado

La sesión no solo sirvió para conmemorar, sino también para anunciar la renovación de la Liga. Consciente de los cambios en la dinámica social, la institución anunció que sus actividades se adaptarán al entorno digital. Las sesiones, antes presenciales, ahora se difunden por redes sociales, facilitando la participación y ampliando el alcance de sus mensajes.

Durante el evento también se reconoció la presencia de las distinguidas representantes de las Mesas Redondas Panamericanas en Yucatán: la Sra. Rosy Herrera, Presidenta de la Mesa Redonda Panamericana Mérida 1, y Jeannie Elena López, presidenta electa de la Mesa Redonda Panamericana Montejo. Ambas organizaciones han mantenido una relación histórica y colaborativa con la Liga, especialmente en iniciativas culturales y conmemorativas de alto impacto.

América, crisol de culturas: un mensaje de unidad y esperanza

El vicepresidente de la Liga, Ariel Avilés Marín, ofreció un discurso reflexivo donde resaltó la importancia de reconocer al 12 de octubre como el nacimiento simbólico de una nueva era para la humanidad. Rechazó visiones polarizadas sobre la historia y reivindicó la identidad mestiza de América como fuente de riqueza cultural.

Inspirado en el pensamiento de Bolívar, Martí y Silvio Zavala, Avilés defendió el lema adoptado por la Liga: América, crisol de culturas, como una forma de honrar la diversidad que caracteriza al continente. También destacó el papel del idioma español como puente de entendimiento entre los pueblos de América Latina.

Con esta celebración, la Liga de Acción Social reafirma su papel como promotora de los valores humanistas, culturales y sociales en Yucatán, consolidando su legado y adaptándose a los nuevos tiempos con una visión renovada y colectiva.

Scroll al inicio